ALiVE

Resumen del proyecto

Fomentar el desarrollo de competencias en alfabetización mediática e informacional (MIL) y pensamiento crítico es clave para ayudar a los ciudadanos a participar activa y positivamente en nuestra sociedad democrática. El proyecto ALiVE pretende ofrecer una oportunidad de aprendizaje innovadora que responda a la necesidad de mejorar las competencias sociales y de lifelong learning de los adultos mayores de 45 años. En concreto, proporcionarles las herramientas y los conocimientos necesarios para consumir conscientemente medios de comunicación e información, desenvolverse en el actual mundo de los medios de comunicación online y evitar la desinformación. Esto es especialmente importante hoy en día, cuando el mundo asiste a un aumento sin precedentes de la polarización, la incitación al odio y el extremismo, que ponen en tela de juicio los derechos humanos y perturban la solidaridad y la inclusividad de todos los grupos de personas. Por ello, el proyecto ALiVE se centra en ayudar a las personas mayores de 45 a adquirir las denominadas «»competencias del siglo XXI»» y a convertirse en verdaderos ciudadanos digitales informados que posean los conocimientos y las competencias digitales necesarias para participar activamente en la sociedad.

ALiVE involucrará a los mayores de 45 en el desarrollo de un Marco Metodológico de competencias en MIL, para posteriormente desarrollar un plan de estudios y materiales de aprendizaje interactivos que se centrarán en las competencias que necesitan. El contenido estará disponible en las Estaciones de Aprendizaje en el metaverso, que se serán testadas en un piloto con seniors y puestas a disposición de cualquier ciudadano. Las Estaciones de Aprendizaje estarán alojadas en un espacio virtual 3D, para proporcionar una experiencia de aprendizaje inmersiva, el inicio de una creciente

Objetivos

Paquetes de trabajo

Beneficiarios

Grupos destinatarios directos que participarán en la ejecución del proyecto

  • Adultos mayores de 45 años de 6 países diferentes de la UE: Irlanda, España, Austria, Italia, Grecia y Chipre. (40 por socio/mínimo 240 serán evaluados en su nivel de MIL)
  • Educadores de educación para adultos de 6 países diferentes de la UE: Irlanda, España, Austria, Italia, Grecia y Chipre. (10 por socio/ min. 60 serán evaluados en su nivel de MIL)
  • Grupos de ciudadanos de 5 países diferentes de la UE mayores de 45 años que carecen de competencias en alfabetización mediática e informacional (mín. 15 participantes por socio de formación, mín. 75 participantes en total).
  • Profesores, investigadores, programadores y demás personal de las organizaciones participantes.

Grupos destinatarios indirectos interesados en aprovechar los productos y resultados del proyecto ALiVE

  • Proveedores e instituciones de educación de adultos.
  • Otros proveedores e instituciones de educación (EFP, educación superior, etc.)
  • Profesores de centros de educación de adultos
  • Responsables políticos y de la toma de decisiones
  • Investigadores y académicos en la evaluación del estado y preparación en alfabetización mediática e informacional de países y ciudadanos.
  • Estudiantes adultos que no participen directamente en el proyecto y que deseen aprender sobre alfabetización mediática e informacional.
  • ONGs que fomenten la alfabetización mediática e informacional, los derechos humanos y la participación ciudadana, a través de acciones y cursos no formales.
  • Público en general.

Actores del proyecto ALiVE interesados en difundir los resultados y productos del proyecto

  • Autoridades públicas con competencias o intereses en el ámbito de la participación ciudadana, sensibilización sobre alfabetización mediática e informacional, libertad de prensa y expresión, democracia deliberativa, etc.,¡
  • Autoridades públicas con competencias en el ámbito de la educación.
  • Instituciones de investigación en el ámbito de la innovación social y la participación ciudadana.